|
El yacimiento de Puente Pino
en el Museo Arqueológico Nacional

Posición de Puente Pino en un mapa del M.A.N.
(Foto: Rafael Varón)
4 de agosto de 2014
|
En el túnel del tiempo:
cuarto vídeo sobre Puente Pino
Ya se puede ver en Youtube "En el túnel del tiempo", el cuarto vídeo sobre el yacimiento paleolítico de Puente Pino, con escenas de la excavación arqueológica del año 2008 y la buena música de Ara Malikian y Fernando Egozcue Quinteto, y del grupo de rock The Lujo.

Fotograma de la serie de televisión "El túnel del tiempo"
7 de noviembre de 2012
|
En un lugar de Castilla-La Mancha:
nuevo vídeo de Puente Pino
Ya está a la vista, en Youtube, el nuevo vídeo del yacimiento de Puente Pino, montaje de breves escenas de la excavación arqueológica llevada a cabo en 2007, a través de las cuales se pueden hacer una idea de algunas de las actividades realizadas y de parte de la metodología empleada. Además, como banda sonora tiene la maravillosa música de Miguel Benítez y Nayla "la cantante libanesa", todo un lujo.
27 de junio de 2012
|
Yacimiento achelense de Puente Pino
Campaña de excavación 2012
La campaña tendrá lugar del 1 (incorporación) al 15 (cierre) de septiembre.
Grupo reducido, pocas plazas. La organización cubre alojamiento y manutención.
Convocatoria dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.
Interesados en participar, enviar solicitudes, adjuntando pequeño "currículum" y fotografía, al correo electrónico de Puente Pino (ver sección Contacto). Sólo se contestará a las personas seleccionadas, por lo que damos las gracias por anticipado a todos los interesados. Se ruega, antes de comprometerse, asegurar disponibilidad en esas fechas.
Información sobre el yacimiento en esta misma web.
20 de mayo de 2012
|
Entretenimiento
Retomamos el apartado Entretenimiento (menú principal) que enlazará con algunas secciones de De Vez en Cuento.
14 de abril de 2012
|
Ahora más Puente Pino que nunca
Como probablemente algunos asiduos visitantes habrán obsevado, hemos empezado a ampliar el contenido de la arqueología de Puente Pino en los apartados correspondientes a las campañas de excavación. Igual haremos en general con todos aquellas secciones específicas del yacimiento, aunque llevará algo de tiempo. Por otra parte, para intentar amenizar y entretener lo más posible, no sólo nos vamos a centrar en aspectos técnicos. En esta línea hemos creado un espacio al final de la página de cada campaña, titulado "La trastienda", donde colgaremos imágenes a nuestro juicio divertidas, curiosas, entrañables, etc. tomadas por los miembros del equipo de excavación durante el desarrollo de la campaña, fuera o dentro del yacimiento. También iremos aumentando el tamaño de las fotografías, siempre que consigarmos reducir la memoria que ocupan. Va por ustedes.
10 de marzo de 2012
|
Tesis sobre el Paleolítico del valle del Manzanares
Nuestra colega y amiga Susana Rubio Jara defendió el pasado mes de octubre su tesis doctoral titulada El Paleolítico en el valle del río Manzanares (Madrid). Caracterización geoarqueológica de depósitos pleistocenos y estudio tecnoeconómico de la industria lítica, obteniendo la calificación de sobresaliente "cum laude". Dicha tesis, codirigida por Alfredo Pérez-González, Manuel Santonja Gómez y Sergio Ripoll López, fue presentada en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.
Enhorabuena, y que no decaiga !.
23 de noviembre de 2011
|
Aparece un Dos-Caballos chelense de época diluvial
en el yacimiento de Puente Pino
La campaña de excavación 2011 deparaba grandes sorpresas. Probablemente la mayor fue la aparición, en el yacimiento, de un Dos-Caballos chelense de época diluvial. Dicho acontecimiento causó enorme admiración y regocijo entre los miembros del equipo de excavación y los lugareños de la zona, que apenas daban crédito a lo que estaban viendo, ya que muchos lo creían una especie extinguida, la otrora denominada capra sc.
Como se puede apreciar en la fotografía inferior, su grado de conservación es en general asombroso y su estudio en detalle puede aportar luz sobre algunos enigmas todavía sin resolver relacionados con el poblamiento y la movilidad de nuestros ancestros remotos.
La noticia, que trasciende lo meramente arqueológico, será publicada y ampliada próximamente el la revista digital cultural de impacto DVEC. Para más información sobre este espécimen, verdadera reliquia prehistórica, pulsar sobre cualquiera de las imágenes.

10 de octubre de 2011
|
Yacimiento achelense de Puente Pino:
Resultados de la campaña 2011
Finaliza la campaña de excavación 2011 con el registro, en el nivel PNA, de varias piezas espectactulares próximas a un enorme manuport, patrón que parece repetirse en el espacio excavado. Entre ellas cabe destacar un nuevo bifaz parcial muy equilibrado y simétrico, con una cara tallada laboriosa y completamente y la otra con apenas algunas extracciones periféricas. Dicho utensilio es de factura y tamaño similar al registrado en 2005, a unos 3 m de distancia.
19 de septiembre de 2011
|
Yacimiento achelense de Puente Pino
Campaña de excavación 2011
La campaña tendrá lugar del 3 (incorporación) al 17 (cierre) de septiembre.
Grupo reducido, pocas plazas. Una parte significativa del tiempo se destinará a siglado de material registrado en años anteriores.
La excavación cubre alojamiento y manutención.
Financian: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Alcolea de Tajo.
La convocatoria está dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.
Interesados en participar, enviar solicitudes, adjuntando pequeño "currículum" y fotografía, al correo electrónico de Puente Pino (ver sección Contacto).
Sólo se contestará a las personas seleccionadas, y se hará, como muy tarde, el 30 de junio; por lo que damos las gracias por anticipado a todos los interesados. Se ruega, antes de comprometerse, asegurar disponibilidad en esas fechas.
Información sobre el yacimiento en esta misma web.
15 de mayo de 2011
|
Libro sobre el Paleolítico de la Comunidad de Madrid
Nuestro colega y codirector del las excavaciones del yacimiento de Puente Pino, Manuel Santonja, y la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid han editado un libro divulgativo sobre el paleolítico de la región titulado "Exploradores de los valles", número 2 de la serie "Madrid, una historia para todos". Los textos han sido elaborados por el propio Manuel Santonja, Enrique Baquedano, Sergio Bárez del Cueto, Joaquín Panera, Susana Rubio e Inmaculada Rus. El citado libro contiene una gran profusión de ilustraciones, entre las que se cuentan algunas de Puente Pino.
15 de mayo de 2011
|
Patrimonio y naturaleza en Alcolea de Tajo
El Ayuntamiento de Alcolea de Tajo y la Diputación Provincial de Toledo han editado un triptico divulgativo titulado "Alcolea de Tajo: Patrimonio y Naturaleza", uno de cuyos apartados está dedicado al yacimiento paleolítico de Puente Pino.
15 de mayo de 2011
|
ARDEIDAS visitó el yacimiento de Puente Pino
El pasado mes de diciembre numerosos miembros de la asociación ornitológica ARDEIDAS, con sede en Talavera de la Reina (Toledo), visitaron el yacimiento paleolítico de Puente Pino y asistieron a una conferencia sobre el mismo impartida por el codirector de las excavaciones arqueológicas y coordinador de las investigaciones, Juan Rodríguez de Tembleque.

Parte del público asistente a la conferencia

Juan explicando a los socios de ARDEIDAS algunas nociones básicas de talla lítica
durante la visita que realizaron al yacimiento
15 de mayo de 2011
|
|
|