Colaboración del CENIEH en el proyecto de Puente Pino

La Diputación Provincial de Toledo, el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) y el Ayuntamiento de Alcolea de Tajo, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar trabajos de investigación en el yacimiento de Puente Pino.

 
Detalle de la fachada
del edificio del CENIEH
(Burgos)

4 de noviembre de 2010

Homenaje póstumo a Manuel Santonja Alonso

La Asociación Española de Amigos de la Arqueología organiza un ciclo de conferencias en homenaje a su recien fallecido presidente, Manuel Santonja Alonso, padre de nuestro amigo y colega Manuel Santonja Gómez, en el participan varios paleolitistas. Ver programa primer trimestre.

25 de octubre de 2010

Libro homenaje a Francisco Giles Pacheco

Hace algo más de un mes fue presentado el libro Cuaternario y Arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco, editado por la Asociación Prefesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz (ASPHA) y el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz. En dicho libro han colaborado, entre otros, los miembros del equipo de investigación del yacimiento de Puente Pino: Alfredo-Pérez-González, Manuel Santonja y Juan Rodríguez de Tembleque (ver apartado de Bibliografía).
Felicitaciones a todos los que han participado en la edición del libro.

15 de octubre de 2010

Puente Pino 2010
Jornada de Puertas Abiertas

El domingo 19 de septiembre por la mañana, de 10 a 13 horas, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas durante la cual se explicará a los visitantes tanto el yacimiento como la metodología de excavación empleada.



Cartel de la Jornada de Puertas Abiertas
de la campaña de excavación 2010

22 de agosto de 2010


Puente Pino 2010
Conferencias en Alcolea de Tajo

El sábado 11 de septiembre, a las 8 de la tarde y en el centro social Hogar del Pensionista de Alcolea de Tajo (Toledo), tendrá lugar una conferencia a cargo de Juan Rodríguez de Tembleque, codirector de las excavaciones y coordinador de las investigaciones del yacimiento de Puente Pino, titulada Yacimiento de Puente Pino: ¿campamento achelense a las puertas de un Edén?.

El sábado 18 de septiembre, a las 8 de la tarde y en el centro social Hogar del Pensionista de Alcolea de Tajo (Toledo), tendrá lugar una conferencia a cargo de Manuel Santonja, codirector de las excavaciones del yacimiento de Puente Pino, titulada El yacimiento de Puente Pino en el contexto del Paleolítico inferior de la Península Ibérica.

18 de agosto de 2010

Pequeñas modificaciones en la Web de Puente Pino

Hemos eliminado la sección Entretenimiento. A partir de ahora, De Vez en Cuento, la web asociada a la misma, caminará sola, pero mantendrá como objetivo principal dar a conocer el yacimiento de Puente Pino entre personas no vinculadas a la arqueología.

Finalmente los vídeos de Puente Pino se podrán visualizar en una subsección del apartado destinado al yacimiento habilitada para tal fin.

18 de agosto de 2010

Segundo Simposio Internacional sobre el Achelense:
Las culturas de bifaces del Pleistoceno inferior y medio en el mundo

Lugar: Museo de Prehistoria Chongok (Jeongok). Gyeonggi, Korea.
Fecha: del 30 de abril al 4 de mayo de 2011.
Comité organizador: Museo de Prehistoria de Chongok (Jeongok) y Fundación Cultural Gyeonggi.
Más información: http://www.jgpm.or.kr
Contacto: [email protected]

13 de agosto de 2010

El CENIEH colaborará en el proyecto de Puente Pino

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), la Diputación Provincial de Toledo y el Ayuntamiento de Alcolea de Tajo firmarán un convenio de colaboración para potenciar la investigación del yacimiento achelense de Puente Pino.


Titular y encabezamiento de la noticia difundida por la Diputación Provincial de Toledo
y recogida por diversos medios de comunicación.
En la foto representantes de dos de las partes que firmarán el convenio:
D. José Manuel Tofiño (dcha), presidente de dicha Diputación,
y D. Ignacio Moreno (izda.), alcalde de Alcolea de Tajo.

22 de junio de 2010

Décimo aniversario del descubrimiento de Puente Pino

El día 10 de abril se cumplieron 10 años del descubrimiento del yacimiento de Puente Pino. Para celebrarlo realizaremos diferentes actividades durante la campaña de excavación del presente año, que se anunciarán, a su debido tiempo y entre otros medios, en esta web.

8 de mayo de 2010

Yacimiento achelense de Puente Pino
Campaña de excavación 2010

La campaña tendrá lugar del 3 (incorporación) al 23 (cierre) de septiembre.
La excavación cubre alojamiento y manutención.
Financian: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Alcolea de Tajo.
La convocatoria está dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.
Interesados en participar enviar solicitudes, adjuntando pequeño "currículum" y fotografía al correo electrónico de Puente Pino (ver sección Contacto).
Información sobre el yacimiento en esta misma web.

3 de mayo de 2010

Encuentros en el Pleistoceno

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo programa de actividades, denominado "Encuentros en el Pleistoceno", para que geólogos, paleontólogos, arqueólogos, etc... que se dedican a la investigación de dicho periodo en relación con el hombre y su medio, intercambien periódicamente información sobre sus respectivos proyectos, establezcan líneas conjuntas de trabajo y debatan con total libertad y respeto opiniones diversas.

24 de abril de 2010

Excursión del Grupo de Cuaternario de Madrid

El próximo día 23 de enero de 2010, el GCM organiza una excursión científica al Arenero de Arriaga (Rivas-Vaciamadrid, Valle inferior del Manzanares). Interesados contactar con:
m a r i o l o p e z r e c i o @ h o t m a i l . c o m

14 de enero de 2010

Segundo aniversario de la web de Puente Pino

Y van dos. Hemos cumplido el par de años. El cuerpo va tomando forma, ha crecido, y mucho, en todos los aspectos. A pesar del corto tiempo transcurrido desde su creación, la web del yacimiento de Puente Pino parece que tiene bastante aceptación y se ha convertido en una clásica entre las de Prehistoria y Arqueología. Aunque ha cambiado de dominio hasta tres veces desde su creación, dicha web está muy bien posicionada en los buscadores, ocupando el primer o segundo lugar al escribir “Puente Pino”, y figurando normalmente entre las cinco primeras páginas al teclear “Achelense” o “Paleolítico Inferior”.
En el año 2010 continuaremos desarrollando las secciones ya existentes y abriremos una nueva donde se podrán visualizar vídeos, entre ellos algunos de Puente Pino que “colgaremos” en Youtube; también iniciaremos una lenta pero progresiva traducción de la web al inglés. Con las dos últimas iniciativas pretendemos una mayor difusión del yacimiento en todo el mundo.
Por lo demás, seguimos echando en falta un patrocinador que nos permita mantener con solvencia la web y mejorar sus prestaciones, así como una mayor contribución de los colegas que enriquezcan con sus artículos, enlaces, noticias, observaciones, etc., esta web, que, por encima de todo, es un proyecto abierto donde para nosotros es un placer dar a conocer el trabajo de otros investigadores.
Gracias de nuevo por vuestro interés y atención.

Juan Rodríguez de Tembleque

10 de enero de 2010

Premio Príncipe de Asturias

Según comunicado de La Casa Real, la Web del Yacimiento de Puente Pino ha sido nominada para el Premio Príncipe de Asturias 2010 de Comunicación, Difusión y Divulgación por la labor que realiza en dichos campos. Ante semejante e inesperado galardón nos sentimos tremendamente orgullosos, agradecidos e ilusionados.

28 de diciembre de 2010

Tesis doctoral sobre Paleolítico Antiguo (Valle del Jarama)

El pasado 16 de diciembre, Joaquín Panera Gallego defendió su Tesis Doctoral títulada La Ocupación del Medio Fluvial en el Paleolítico Antiguo. Caracterización Geomorfológica de Depósitos Pleistocenos del Valle del Río Jarama (Madrid) y Estudio Tecnoeconómico de la Industria Lítica. Dicha tesis, dirigida por Alfredo Pérez-González, Manuel Santonja y Sergio Ripoll, fue presentada en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Nacional a Distancia.
Enhorabuena a todos los implicados y en particular al nuevo doctor.

20 de diciembre de 2009

Nuevo libro sobre el Paleolítico inferior

Nuestra colega y amiga Rosa Villar y la Fundación Pedro Barrié de la Maza han editado recientemente un bonito e interesante libro titulado Chan do Cereixo (Donas, Gondomar): una actualización del Paleolítico inferior en Galicia (véase referencia detallada en la sección Bibliograría de esta web). Contiene un anexo (Capítulo 8) de carácter divulgativo denominado "Investigación arqueológica en Prehistoria: Ciencia Interdisciplinar".
Enhorabuenta a todos los colaboradores y muy especialmente a la editora.

3 de diciembre de 2009

Dibujo arqueológico

Se necesita dibujante, con experiencia en dibujo de industria lítica achelense, residente en Madrid, Talavera de la Reina o Málaga. Interesados dirigirse al primer correo electrónico que figura en la sección Contacto de esta web. Remuneración a convenir.

15 de noviembre de 2009

Reanudamos el Libro de visitas

Retomamos el Libro de Visitas, ubicado en la sección Contacto, para que quienes lo deseen puedan escribir observaciones, sugerencias, comentarios, etc. El nuevo libro tiene un formato diferente al anterior, del cual transcribiremos algunos de sus testimonios.

15 de noviembre de 2009

Nueva ubicación laboral de Manuel Santonja

Nuestro colega, amigo y codirector de las excavaciones del yacimiento de Puente Pino, Manuel Santonja, deja el Museo Arqueológico Regional de Madrid para incorporarse al Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Burgos), donde también se encuentra ya, desde hace algún tiempo, Alfredo Pérez-González, geólogo del citado yacimiento.
Desde esta página queremos desearle a ambos mucha suerte y una buena labor y gestión en sus nuevos puestos de trabajo.

26 de octubre de 2009

Polen de 350.000 años en Puente Pino

En el último número de la revista Geomorfología y Cuaternario, el 23 (1-2), se ha publicado un artículo con los resultados de los análisis de muestras de polen registradas en el yacimiento de Puente Pino. Dicho artículo puede descargarse desde la sección de Bibliografía de esta página web. La mayor concentración de polen se localiza en el sedimento del nivel arqueológico PNA, cuya cronología estimada es de unos 350.000 años, y son indicadores de un paisaje vegetal y un clima similar al actual. La noticia ha salido en la prensa.

25 de octubre de 2009

Autoridades visitan Puente Pino
durante campaña de excavación 2009

El pasado 11 de septiembre, el Director General de Patrimonio Cultural, D. Luis Martínez García, el Delegado de Cultura en Toledo, D. Jesús Nicolás Ruiz, y la Jefa del Servicio de Patrimonio, Dª Ana García Arranz (los tres al fondo en la foto), visitaron el yacimiento de Puente Pino en unión de los alcaldes de Alcolea de Tajo, D. Ignacio Moreno López, y de El Bercial, D. Ismael Ibáñez Brasero (ambos de espaldas en primer plano), durante el transcurso de la campaña de excavación 2009.

5 de octubre de 2009

Yacimiento achelense de Puente Pino
Campaña de excavación 2009

La campaña tendrá lugar del 5 (incorporación) al 25 (cierre) de septiembre.
La excavación cubre alojamiento y manutención.
Financian: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Alcolea de Tajo.
La convocatoria está dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.
Interesados en participar enviar solicitudes, adjuntando pequeño "currículum" y fotografía al correo electrónico de Puente Pino (ver sección Contacto).
Información sobre el yacimiento en esta misma web.

14 de junio de 2009

Excavación en Arlanpe (Lemoa, Vizcaya)

Yacimiento en cueva. Niveles del Solutrense superior y del Paleolítico inferior. Del 2 al 29 de agosto de 2009. Organización cubre alojamiento y manutención. Para más información dirigirse a "[email protected]"

23 de mayo de 2009

Vestigios de presencia humana en Castilla-La Mancha
de hace un millón de años

La prensa se hace eco de los indicios de presencia humana fechados en torno al millón de años, registrados en la cuenca del Tajo, provincia de Toledo, por el equipo de investigación del yacimiento de Puente Pino. Los hallazgos y su contextos se están publicando en diversas revistas especializadas.

13 de mayo de 2009

Tesis doctoral Paleolítico antiguo en cuenca del Duero

El pasado 12 de mayo, Policarco Sánchez Yustos defendió su Tesis Doctoral títulada El Paleolítico antiguo en la cuenca del Duero. Instrumentos teóricos para el desarrollo de un modelo interpretativo de Arqueología Económica. Dicha tesis, dirigida por Fernando Diez Martín, fue presentada en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid.

13 de mayo de 2009

Prescindimos del Libro de Visitas

Para evitar que algún niño o adulto con mentalidad infantil, amparándose en el anonimato, ponga tonterías en el Libro de Visitas, se va a prescindir del mismo.
En un año y pico de vida se han recibido "veintipocas" visitas, que no son muchas. Gracias a todos los que nos habéis fecilicitado públicamente por nuestra iniciativa y trabajo, y en especial a los que habéis firmado con vuestro nombre y apellido.

13 de mayo de 2009

Yacimiento de Cuesta de la Bajada
Campaña de excavación 2009

La campaña tendrá lugar del 7 al 27 de Septiembre.
La excavación cubre alojamiento y manutención.
La convocatoria está dirigida a estudiantes universitarios de Prehistoria o Geología, preferentemente con experiencia en excavación de yacimientos paleolíticos. Estancia mínima: 7-17 ó 17-27 de septiembre.
Interesados en participar enviar solicitudes al correo electrónico de Manuel Santonja que figura en la sección Contacto de esta web.
Cuesta de la Bajada es un yacimiento al aire libre del paleolítico antiguo, situado en una terraza fluvial (+50/60 m) del río Alfambra muy cerca de Teruel.

1 de mayo de 2009

Curso sobre arqueología de los
orígenes humanos en Africa Oriental

Tendrá lugar los días 19, 24 y 26 de febrero, de 17 a 20 h, en el Museo Arqueológico Regional de Madrid (Alcalá de Henares). Más información en:
[email protected]
[email protected]
-cdlmadrid.seccionarqueologí[email protected]

4 de ferbreo de 2009

Homenaje a Francisco Giles Pacheco

Con motivo de su jubilación y promovido por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras y de Ciencia de Cádiz, Sección Arqueología; el pasado 13 de septiembre tuvo lugar un homenaje a Francisco Giles, director del Museo de El Puerto de Santa María y especialista en Paleolítico. Desde esta página queremos sumarnos al mismo y felicitar al homenajeado por la labor gestora e investigadora que ha desarrollado en dicho centro durante muchos años. Natural de Toledo, donde estudió bachillerato, fue alumno “aventajado” de Martín Aguado, quien le inició en la arqueología y el paleolítico.

20 de diciembre de 2008

Primer aniversario y
web amigos yacimiento de Puente Pino

Dentro de unos días la web del yacimiento de Puente Pino cumplirá un año de vida. Gracias a todos los que la habéis visitado y seguís su evolución. Ignoramos si sois muchos o pocos, ni nos preocupa, aunque pensamos que sois bastantes o, por lo menos, suficientes, y desde luego los mejores. Definitivamente hemos renunciado a cualquier control de las entradas (dejamos esta tarea al Gran Hermano) y, por lo tanto, no publicaremos las estadísticas que habíamos prometido, que desconocemos.
Para celebrar nuestro primer aniversario vamos a enlazar la sección Entretenimiento, en Contacto, con De Vez en Cuento, la web de los amigos del yacimiento. Con esta página se pretende dos cosas: por una parte, entretener y, de paso, dar salida a nuestras inquietudes no arqueológicas; y por otra, ayudar a difundir la web de Puente Pino entre otros colectivos, y con ello, indirectamente, el yacimiento. Será, espero, una especie de revista digital cultural a la que estáis todos invitados a colaborar. Acaba de nacer, por lo que, a excepción del apartado dedicado a la música, apenas tiene contenido. Espero que futuras contribuciones vayan diluyendo la mía y también que, al menos, de vez en cuento la visitéis.
En fin, igual de ilusionados que el primer día, seguimos disfrutando y trabajando duro en este proyecto para ampliarlo y mejorarlo, y todo con una única obsesión: que sea de utilidad pública.

Juan Rodríguez de Tembleque

20 de diciembre de 2008

Promoción de la web de Puente Pino

Con el lema "puentepino.net: conoce tu patrimonio arqueológico" iniciamos una campaña de promoción de la web de Puente Pino e, indirectamente, del yacimiento, en la que esperamos tomen parte los medios de comunicación, alguno de los cuales ya se ha hecho eco de la noticia.

27 de noviembre de 2008

puentepino.net

La web de Puente Pino ya tiene dominio propio: "puentepino.net". Por lo tanto ahora también podréis acceder a la página a través de http://puentepino.net
Otra alternativa, si surgen problemas, es: http://puentepino.webs.com.

27 de noviembre de 2008

Conferencia Amigos de la Arqueología

El 16 de diciembre de 2008, a las 19 h y dentro del ciclo regular de conferencias que organiza todos los años la Asociación de Amigos de la Arqueología en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid; Manuel Santonja dará una conferencia titulada Cuesta de la Bajada (Teruel): un nuevo escenario de la actividad humana en el Pleistoceno Medio.

27 de octubre de 2008

Jornadas Patrimonio Arqueológico CAM

Del 12 al 14 de noviembre de 2008 tendrán lugar, en el Museo Arqueológico Regional de Madrid (Alcalá de Henares), las V Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico de la Comunidad Autónoma de Madrid denominadas Los primeros pobladores: arqueología del Pleistoceno, cuya coordinación científica está a cargo de Manuel Santonja. Más información en:
- arqueologí[email protected] (CAM)
- [email protected] (Museo)
- vjornadasarqueologí[email protected] (Secretaría)

27 de octubre de 2008

Puente Pino - Campaña excavación 2008

La campaña tendrá lugar del 6 al 26 de septiembre , ambos inclusive. Interesados en participar enviar solicitudes, adjuntando pequeño "currículum" y fotografía al correo electrónico de Puente Pino (ver sección Contacto).
La convocatoria está dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía. La excavación cubre alojamiento y manutención.
Financian: Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Alcolea de Tajo.

20 de mayo de 2008

La Web de Puente Pino se renueva

La Web de Puente Pino inicia una nueva etapa. Se están realizando algunos reajustes, modificaciones y ampliaciones, por lo que durante algún tiempo es probable que puedan surgir problemas al navegar por la misma (pedimos disculpas). Entre las novedades cabe destacar la nueva portada, con una acuarela hecha ex-profeso para Puente Pino por Luis F. Solance, y en la que se ha prescindido del contador; en su lugar publicaremos, de vez en cuando, gráficos o estadísticas de las visitas. También arranca la sección sobre Paleolítico inferior y se crean dos más: La Voz de Puente Pino y Entretenimiento, ésta última actualmente inactiva.

20 de mayo de 2008

Conferencia Colectivo Arrabal - UNED

El miércoles 9 de abril de 2008, y dentro del clico de conferencias "Actualidad arqueológica en Talavera y su comarca", organizado por el Colectivo de Investigación Histórica "Arrabal", en colaboración con el Centro Asociado de la UNED en Talavera; Juan Rodríguez de Tembleque impartió una conferencia titulada Puente Pino (Alcolea de Tajo): un yacimiento del Paleolítico inferior en la Jara.

15 de abril de 2008

Proyecto de excavación nuevo yacimiento

El equipo de investigación del yacimiento de Puente Pino ha presentado, en la Dirección General de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura de la JCCM, un proyecto de excavación y estudio de un nuevo y excepcional yacimiento paleolítico, La Casa del Guarda (Talavera de la Reina, Toledo). Dicho yacimiento tiene una cronología estimada de 250.000-300.000 años y conserva fauna e industria lítica asociada in situ .

25 de febrero de 2008

Visitas en la Web durante el primer mes

El 31 de enero de 2008, un mes después de la puesta en marcha de la Web de Puente Pino, la página recibió 612 visitas, de las que un 15 %, aproximadamente, se estimó que correspondían a los gestores de la misma. Descontando este procentaje, el número de visitas resultantes fue de 520, una cantidad nada desdeñable para empezar.

25 de febrero de 2008

Conferencia Amigos de la Arqueología

El 20 de noviembre de 2007, dentro del ciclo regular de conferencias que organiza todos los años la Asociación de Amigos de la Arqueología en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid; Juan Rodríguez de Tembleque dió una conferencia titulada Puente Pino: un yacimiento achelense en el valle medio del Tajo.

30 de diciembre de 2007

 

VOLVER

 

 

Yacimiento Arqueologico de Puente Pino

w w w . p u e n t e p i n o . n e t