Publicaciones específicas sobre el yacimiento de Puente Pino

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M. (2004): Yacimiento de Puente Pino: nuevas perspectivas en el estudio del Paleolítico inferior de la Península Ibérica. Zona Arqueológica, 4 (Vol. IV): 440-451. VISUALIZAR

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M.; SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2005): Puente Pino: Un yacimiento achelense en Alcolea de Tajo (Toledo, España). En Geoarqueología y Conservación del Patrimonio en la Península Ibérica y el Entorno Mediterráneo (M. Santonja, A. Pérez-González y M. J. Machado, eds.): 283-295. VISUALIZAR

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A., SANTONJA, M. y RUIZ ZAPATA, M. B. (2011): Yacimiento achelense de Puente Pino: estado de las investigaciones en 2010. En Homenaje a Manuel Santonja Alonso. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 46 (2010-2011): 17-29.

RUIZ ZAPATA, M. B.; RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; GIL GARCÍA, M. J. y SANTONJA, M. (2009): Paleovegetación en el entorno del yacimiento achelense de Puente Pino y su entorno (Toledo, España). Cuaternario y Geomorfología, 23 (1-2): 113-126. VISUALIZAR


Publicaciones con referencias del yacimiento de Puente Pino

GARCÍA GIMÉNEZ, R. y GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (2006): Los loess del Valle Medio del río Tajo (Villarrubia de Santiago-Yepes, España). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Geol.), 101 (1-4): 51-78.

MÉNDEZ QUINTAS, E. (2008): La industria lítica de las facies coluviales del yacimiento achelense de As Gándaras de Budiño. El Locus V en las excavaciones de Vidal Encinas. Zephyrus, 62: 41-61. VISUALIZAR

PANERA, J.; RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M.; RUBIO-JARA, S., SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (prensa): The Tajo basin Acheulean complex in the centre of the Iberian Peninsula. En Les Cultures a bifaces du Pleistocene inferieur et moyen dans le monde. Emergente du sens de l'harmonie (Colloque International de Tautavel).

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M. (2005): El Paleolítico Inferior en la Cuenca del Tajo (Castilla-La Mancha). En Los Primeros Pobladores de Castilla-La Mancha (Fundación Cultura y Deporte de JCCM y Caja de Castilla-La Mancha, eds.): 112-139. VISUALIZAR

Rodríguez de tembleque, j. m. (2008): Primeras ocupaciones humanas en la Meseta española: Estudio geoarqueológico de depósitos fluviales en la cuenca media del Tajo. Tesis Doctoral (2006). Universidad Autónoma de Madrid (2007). Servicio de Publicaciones de la UAM (formato digital). 841 pp. CONSULTAR

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M., SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2008): Industrias líticas en depósitos fluviales pleistocenos de la cuenca media del Tajo: área de Talavera de la Reina (Toledo). En Homenaje a I. Barandiarán. Veleia, 24-25 (2007-2008), Vol. I: 345-366.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M., SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2008): Achelense en la cuenca del Tajo: sector Añover de Tajo - Embalse de Valdecañas. En Estudos sobre Paleolítico, Homenaxe a A.X. Álvarez Blázquez, Vol. II (Instituto Estudos Miñoranos, ed.): 271-291. VISUALIZAR

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J. M., SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2010): Indicios de presencia humana en la Meseta Ibérica durante la formación de la terraza de 75-80 m del río Tajo. En Cuaternario y Arqueología, Homenaje a Francisco Giles Pacheco (ASPHA y Diputación Provincial de Cadiz, eds.): 45-54.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2002): El Paleolítico inferior en el interior de la Península Ibérica. Un punto de vista desde la Geoarqueologia. Zephyrus, 53-54 (2000-2001): 27-77.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2010): Mid-Pleistocene Acheulean industrial complex in the Iberian Peninsula. Quaternary International, 223-224: 154-161.

SANTONJA, M. y VILLA, P. (2006): The Acheulean in Southwestern Europe. En Axe Age: Acheulean Toolmaking. From Quarry to Discard (N. Goren-Inbar y G. Sharon, eds.): 429-477. VISUALIZAR


Publicaciones relacionadas (Paleolítico antiguo, Achelense)

ARRIZABALAGA, A. (2006): Las primeras ocupaciones humanas en el Pirineo Occidental y Montes Vascos. Un estado de la cuestión en 2005. En Homenaje a J. Altuna. Munibe, 57 (2005-2006), Vol II: 53-70. VISUALIZAR

ARRIZABALAGA, A. e IRIARTE, M.J. (2004): El yacimiento arqueológico de Irikaiz (Zestoa, País Vasco). Descripción del depósito y caracterización industrial de su nivel IV. Actas de la XI Reunión Nacional de Cuaternario: 205-210. VISUALIZAR

CARO GÓMEZ, A. (2000): Evolución de las industrias achelenses en las terrazas fluviales del Bajo Guadalquivir (780.000-40.000 B.P.): episodios geomorfológicos y secuencia paleolítica. SPAL, 9: 189-207.

FERNÁNDEZ PERIS, J. (2003): Cueva del Bolomor (Valldigna, Valencia). Un registro paleoclimático y arqueológico. Boletín de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (SEDEK), 4: 34-47. VISUALIZAR

GILES, F.; GUTIÉRREZ LÓPEZ, J.M.; MATA, E. y SANTIAGO, A. (1996): Laguna de Medina, Bassin du fleuve Guadalete (Cadiz, Espagne): Un gisement acheuléen ancien dans le cadre des premières occupations humaines de la Péninsule Ibérique. L' Anthropologie, 100: 507-528

MADRID, I. (2008): Los procesos tecnológicos, actos sociales de base dinámica. Análisis de la transición Achelense-Musteriense en la Península Ibérica a partir del estudio de artefactos de piedra tallada. Arqueología y Territorio, 5: 1-17.

MÉNDEZ QUINTAS, E. (2007): El yacimiento achelense de As Gándaras de Budiño. La industria en facies fluviales. Complutum, 18: 27-45. VISUALIZAR

MÉNDEZ QUINTAS, E.; VILLAR QUINTERO, R.; SANTONJA GÓMEZ, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2006): Valoración preliminar del yacimiento paleolítico de Portomaior, As Neves, Galicia. En Homenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica 7: 3-11. VISUALIZAR

MONTES BARQUÍN, R. (2003): El primer poblamiento de la región cantábrica. El Paleolítico inferior cantábrico. Monografía del Museo Nacional del Centro de Investigación de Altamira. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

PANERA, J. (1996): Contextualización del complejo inferior de Ambrona en el Achelense de la Península Ibérica. Complutum, 7: 17-36. VISUALIZAR

QUEROL, M.A. y SANTONJA, M., eds. (1979): El yacimiento achelense de Pinedo (Toledo). Excavaciones Arqueológicas en España, 106. Ministerio de Cultura.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M. (1997): Ocupación humana en el interior de la Península Ibérica durante el Pleistoceno medio: una aproximación al sector oriental de la Submeseta Norte y su borde meridional. Tesis de Licenciatura (Inédita). Universidad Autónoma de Madrid.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M. (1998): Aportaciones al Paleolítico inferior en la provincia de Soria. Celtiberia , 92: 7-54.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M. (2003): Ocupación humana del sector oriental de la Submeseta norte durante el Pleistoceno medio: Una aproximación geoarqueológica. Trabajo de Investigación. Universidad Autónoma de Madrid.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M. (2005b): Aportación de la traceología al conocimiento de las actividades de los primeros homínidos. En Homenaje a Gonzalo Muñoz. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 43 (2003-2004): 31-44.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M. (2005c): Industrias achelenses en el sudeste de la Submeseta norte y su borde meridional. En Los yacimientos paleolíticos de Torralba y Ambrona (Soria). Un siglo de investigaciones. Zona Arqueológica, 5: 334-350.

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M.; SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (1998): La ocupación humana en el sudeste de la Meseta norte durante el Pleistoceno medio. Zephyrus, 51: 19-34. VISUALIZAR

RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE, J.M.; SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2000): Yacimientos achelenses en el entorno de Torralba y Ambrona. Actas del III Congreso de Arqueología Penínsular (V. Oliviera Jorge, ed.), Vol. II: 39-58.

RUBIO, S. (1996): Ambrona (Soria): la industria lítica del Complejo Superior. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqeuología, 9: 77-104. VISUALIZAR

RUIZ, B.; DORADO, M. y GIL GARCÍA, M.J. (2005): El paisaje vegetal durante el Pleistoceno medio en los yacimientos arqueopaleontológicos de Torralba-Ambrona (Soria, España). En Geoarqueología y Patrimonio en la Península Ibérica y el Entorno Mediterráneo (M. Santonja, A. Pérez-González y M.J. Machado, eds.): 579-585.

RUIZ, B.; DORADO, M.; VALDEOLMILLOS, A.; GIL, M.J.; MARTÍN, T. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2004): Registro paleoambiental y paleoclimático del Pleistoceno Medio y Superior en depósitos fluviales del valle del río Tajo (Toledo). En Homenaje a Emiliano Aguirre. Zona Arqueológica, 4 (Vol. II): 440-451.

SANTONJA, M. (1981): Características generales del Paleolítico inferior de la Meseta española. Numantia, 1: 9-64.

SANTONJA, M. (1985): El yacimiento achelense de El Sartalejo (Valle del Alagón, Cáceres). Estudio preliminar. Series de Arqueología (Universidad de Extremadura), 2: 1-109.

SANTONJA, M. (1989): Torralba y Ambrona, nuevos argumentos. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 55: 5-13.

SANTONJA, M. (1992): La adaptación al medio en el Paleolítico inferior de la Península Ibérica. Elementos para una reflexión. En Elefantes, ciervos y ovicápridos (A. Moure Romanillo, ed.): 37-76.

SANTONJA, M. (1994): Los últimos diez años en la investigación del Paleolítico inferior de la Cuenca del Duero. Veleia, 8-9 (1991-1992): 7-41.

SANTONJA, M. (1995): El Paleolítico inferior en la Submeseta norte y en el entorno de Atapuerca. Balance de los conocimientos en 1992. En Evolución humana en Europa y los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Junta de Castilla y León, ed.), Vol. II: 421-444.

SANTONJA, M. (1996): The Lower Paleollthic in Spain: Sites, Raw Material and Occupation of the Land. En Non-Flint Stone Tools and the Paleolithic Occupation of Iberian Peninsula ( N. Moloney, L. Raposo y M. Santonja, eds.). BAR International Series, 649: 1-15.

SANTONJA, M. (2005): EL Achelense de Castilla-La Mancha en el contexto peninsular y europeo. En Los Primeros Pobladores de Castilla-La Mancha (Fundación Cultura y Deporte de JCCM y Caja de Castilla-La Mancha, eds.): 74-110.

SANTONJA, M.; LÓPEZ, N. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A., eds. (1980): Ocupaciones achelenses en el valle del Jarama . Arqueología y Paleoecología, 1. Diputación Provincial de Madrid.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (1984): Las industrias paleolíticas de la Maya I en su ámbito regional . Excavaciones Arqueológicas en España, 135. Ministerio de Cultura.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (1997): Los yacimientos achelenses en terrazas fluviales de la Meseta Central española. En Cuaternario Ibérico (Rodríguez Vidal, J. Ed.): 224-234.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2001): Lithic artifacts from the lower levels of Ambrona (Spain). Taphonomic features. En Proceedings of the I Interantional Congress "The World of elephants" (C.N.R., ed.): 592-596.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2002): El Paleolítico inferior en el interior de la Península Ibérica. Un punto de vista desde la Geoarqueologia. Zephyrus, 53-54 (2000-2001): 27-77. VISUALIZAR

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2004): Geoarqueología del yacimiento achelense de El Basalito (Castraz de Yeltes, Salamanca). Discusión acerca de su naturaleza y significado. En Homenaje a Emiliano Aguirre. Zona Arqueológica, 4 (Vol. IV): 472-482.

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2006): La indusria lítica dle miembro estratigráfico medio de Ambrona (Soria, España) en el contexto del paleolítico antiguo de la Penísula Ibérica. Zephyrus, 59: 7-20. VISUALIZAR

SANTONJA, M. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2010): Precisiones sobre la edad y la industria lítica de El Aculadero (Puerto de Santa María, Cádiz). En Cuaternario y Arqueología, Homenaje a Francisco Giles Pacheco (ASPHA y Diputación Provincial de Cadiz, eds.): 19-26.

SANTONJA, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A. y MORA, R. (2005): Investigaciones recientes (1990-1997) en los yacimientos de Ambrona y Torralba (Soria, España). En Los yacimientos paleolíticos de Torralba y Ambrona (Soria). Un siglo de investigaciones arqueológicas. Zona Arqueológica, 5: 104-123.

SANTONJA, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; VEGA, L.G. y RUS, I. (2001): Elephants and stones artefacts in the Middle Pleistocene terraces of the Manzanares river (Madrid). Proceedings of the I International Congress "The World of Elephants": 597-601.

SANTONJA, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; VILLA, P.; SESÉ, C.; SOTO, E.; MORA, R.; EISENMANN, V. y DUPRE, M. (2000): El yacimiento paleolítico de Cuesta de la Bajada (Teruel) y la ocupación humana en la zona oriental de la Península Ibérica en el Pleistoceno medio. En Scripta in Honorem Enrique A. LLobregat (Diputación de Alicante, ed.): 79-101.

SANTONJA, M. y QUEROL, M.A. (1980): La industria achelense de los niveles fluviales de Áridos. En Ocupaciones achelenses en el valle del Jarama (M. Santonja, N. López y A. Pérez-González, eds.): 231-251.

SANTONJA, M. y VEGA, L.G. (2002): La investigación del valle del Mazanares (1862-1975) en el contexto del Paleolítico Español. Bifaces y elefantes. Zona Arqueológica, 1: 242-275.

SANTONJA, M. y VILLA, P. (1990): The Lower Paleolithic of Spain and Portugal. Journal of World Prehistory, 4 (1): 45-94.

SESÉ, C. (1986): Insectívoros, roedores, y lagomorfos (Mammalia) del sitio de ocupación achelense de Ambrona (Soria, España). Estudios Geológicos, 42: 355-359. VISUALIZAR

SESÉ,C.; PANAERA, J.; RUBIO-JARA, S. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2011): Micromamíferos del Pleistoceno Medio y Pleistoceno Superior en el Valle del Jarama: yacimientos de Valdocarros y HAT (Madrid, España). Estudios Geológicos, 67 (1): 131-151.

SESÉ, C. y SEVILLA, P. (1996): Los micromamíferos del Cuaternario peninsular español: Cronoestratigrafía e implicaciones bioestratigráficas. Revista Española de Paleontología, Número Extra: 278-287. VISUALIZAR

SESÉ, C. y SOTO, E. (2000): Vertebrados del Pleistoceno de Madrid. En Patrimonio Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Arqueología, Paleontología y Etnografía, 6: 215-243. VISUALIZAR

SESÉ, C. Y SOTO, E. (2005): Mamíferos del yacimiento del Pleistoceno medio de Ambrona: análisis faunístico e interpretación paleoambiental. En Los yacimientos paleolíticos de Torralba y Ambrona (Soria). Un siglo de investigaciones arqueológicas. Zona Arqueológica, 5: 258-280. VISUALIZAR

SESÉ, C. y SOTO, E. (2009): Aportación del Museo Nacional de Ciencias Naturales al conocimiento de los mamíferos del Cuaternario de España.  En Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Homenaje a María Dolores Soria Mayor (J. Lobón-Cervía y J. Morales,comps.). Monografías del CSIC: 153-210; 369-374. VISUALIZAR

SESÉ, C.; SOTO, E. y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2000): Mamíferos de las terrazas del valle del Tajo: primeras notas de micromamíferos del Pleistoceno en Toledo (España central). Geogaceta, 28: 137-140. VISUALIZAR

TURQ, A. y MARTÍNEZ-NAVARRO, B. (2000): The lithic artifacts of the lower Pleistocene site at Fuente Nueva (Orce, Granada, Sapin). En Early Humans at the Gates of Europe (D. Lordkipanidze, O. Bar-Yosef y M. Otte, eds.): 167.

TURQ, A.; MARTÍNEZ-NAVARRO, B.; PALMQVIST, P.; ARRIBAS, A.; AGUSTÍ, J. y RODRÍGUEZ VIDAL, J. (1996): Le Plio-Pleistocene de la Région d´Orce, province de Grenade, Espagne: Bilan et perspectives de recherche. Paleo, 8: 161-203.

VILLA, P.; SOTO, E.; SANTONJA, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A; MORA, R.; PARCERISAS, J. y SESÉ, C. (2005): New data from Ambrona: closing the hunting "versus" scavenging debate. Quaternary International, 126-128: 223-250. VISUALIZAR (también traducido al español en "Esperando el Diluvio. Torralba y Ambrona hace 400.000 años")

VILLAR, R. (2011): Datos finales del yacimiento achelense de Portomaior. As Nieves, Pontevedra. Gallaecia, 30: 53-66.

VILLAR, R.; SANTONJA, M.; PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; RUIZ ZAPATA, B.; VALDEOLMILLOS, A.; DORADO, M. y VÁZQUEZ, B. (2009): Chan do Cereixo (Donas, Gondomar): una actualización del Paleolítico inferior en Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza, colección "Patrimonio Vivo" (Rosa Villar, ed.).

YRAVEDRA, J. (2000): Implicaciones tafonómicas y zooarqueológicas del Paleolítico inferior de la Península Ibérica. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM (CuPAUAM), 26: 7-24. VISUALIZAR

YRAVEDRA, J.; DOMÍNGUEZ-RODRIGO, M.; SANTONJA, M., PÉREZ-GONZÁLEZ, A., PANERA, J.; RUBIO-JARA, S. y BAQUEDANO, E. (2010): Cut marks on the Middle Pleitocene elephant carcass of Áridos 2 (Madrid, Spain). Journal of Archaeological Science, 37: 2469-2476.

YRAVEDRA, J.; RUBIO-JARA, S.; PANERA, J.; URIBELARREA, D, y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (2012): Elephants and subsistence. Evidence of the human exploitation of extremely large mammal bones from the Middle Palaeolithic site of PRERESA (Madrid, Spain). Journal of Archaeological Science, 30: 1-9.


Tesis doctorales sobre el Paleolítico inferior en la Península Ibérica

ARNÁIZ, M. A. (1991): La ocupación humana en la cuenca alta del río Pisuerga durante el Pleistoceno inferior y medio. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.

BAENA PREYSLER, J. (1993): Paleolítico inferior y medio en la región sur de Madrid: estudio de la facies de talleres. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

BENITO DEL REY, L. (1979): Nuevas aportaciones al conocimiento del Paleolítico inferior y medio en España. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

BENITO ALVAREZ J. M. (2001): Aportaciones al conocimiento del Achelense de la Meseta Norte. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

CARBONELL, E. (1985): Méthode d'anàlyse appliquée aux industries lithiques del gisements du Pleistocene moyen du massif de Montgrí (Catalogne, Espagne). Tesis Doctoral. Université Pierre et Marie Curie de Paris.

CARO, J. A. (1999): Yacimientos e industrias achelenses en las terrazas fluviales de la Depresión del bajo Guadalquivir . Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

CIUDAD SERRANO, A. (1985): Yacimientos del Paleolítico inferior y medio en la provincia de Ciudad Real y primer poblamiento de la región. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

DÍEZ MARTÍN, F. (1999): Patrones paleolíticos de espacialidad. Aplicación de un modelo de arqueología distribucional en los Páramos de Montemayor-Corcos (Valladolid, Burgos y Segovia). Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.

ENAMORADO RIVERO, J. (1981): Aprovechamiento del entorno por los grupos humanos del Pleistoceno medio en la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

MARTÍN BENITO, J. I. (1989): Las industrias achelenses en la cuenca media occidental del Duero: valles leoneses, zamoranos y salmantinos. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

MONTES BARQUIN, R. (1998): Los complejos industriales del Paleolítico inferior en la región cantábrica. Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria.

MOSQUERA MARTINEZ, M. (1994): Procesos técnicos y variabilidad en la industria lítica del Pleistoceno medio de la Meseta: Sierra de Atapuerca, Torralba, Ambrona y Áridos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

OLLÉ CAÑELLAS, A. (2003): Variabilitat i patrons funcionals en els sistemes tècnics de Mode 2. Anàlisi de les deformacions d'ús en els conjunts lítics del riparo esterno de Grotta Pagliccini (Rignano Garganico, Foggia), Áridos (Arganda, Madrid) i Galería-TN (Sierra de Atapuerca, Burgos). Tesis Doctoral. Universitat Rovira i Vigili de Tarragona.

PANERA, J. (2010): La Ocupación del Medio Fluvial en el Paleolítico Antiguo. Caracterización Geomorfológica de Depósitos Pleistocenos del Valle del Río Jarama (Madrid) y Estudio Tecnoeconómico de la Industria Lítica. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

QUEROL, M. A. (1975): Tipología analítica de cantos trabajados. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

RODRIGUEZ ASENSIO, J. A. (1977): El Paleolítico inferior y medio en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.

Rodríguez de tembleque, j. m. (2006): Primeras ocupaciones humanas en la Meseta española: Estudio geoarqueológico de depósitos fluviales en la cuenca media del Tajo. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid (2007). CONSULTAR

RUBIO JARA, S. (2011): El Paleolítico en el valle del río Manzanares (Madrid). Caracterización geoarqueológica de depósitos pleistocenos y estudio tecnoeconómico de la industria lítica. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

SÁNCHEZ YUSTOS, P. (2009): El Paleolítico antiguo en la cuenca del Duero. Instrumentos teóricos para el desarrollo de un modelo interpretativo de Arqeuología Económica. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.

SANTONJA GOMEZ, M. (1980): El Paleolítico inferior de la Meseta central española. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.


Libros recomendados para iniciados y público en general

CERVERA, J., ARSUAGA, J. L., BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. y CARBONELL, E. (1998): Atapuerca. Un millón de años de historia. Plot Ediciones, S. A. y Editorial Complutense.

PITTS, M. y ROBERTS, M. (1997): Fairweather Eden. Century Books Limited.

 

 

 


 

Í N D I C E


Publicaciones específicas sobre el yacimiento de Puente Pino

Publicaciones con referencias del yacimiento de Puente Pino

Publicaciones relacionadas (Paleolítico inferior, Achelense)

Tesis doctorales sobre el Paleolítico inferior de la Península Ibérica

Libros recomendados para iniciados y público en general

 

 

Yacimiento Arqueologico de Puente Pino

w w w . p u e n t e p i n o . n e t